plugins.xml 14 KB

123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748495051525354555657585960616263646566676869707172737475767778798081828384858687888990919293949596979899100101102103104105106107108109110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148149150151152153154155156157158159160161162163164165166167168169170171172173174175176177178179180181182183184185186187188189190191192193194195196197198199200201202203204205206207208209210211212213214215216217218219220221222223224225226227228229230231232233234235236237238239240241242243244245246247248249250251252253254255256257258259260261262263264265266267268269270271272273274275276277278279280281282283284285286287288289290291292293294295296297298299300301302303304305306307308309310311312313314315316317318319320321322323324325326327328329330331332333334335336337338339340341342343344345346347348349350351352353354355356357358359360361362363364365366367368369370371372373374375376377378379380381382383384385386387388389390391392393394395396397398399400401402403404405
  1. <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
  2. <section id="ch_plugins">
  3. <title>Extendiendo &SC;</title>
  4. <section id="plugins_default">
  5. <title>Módulos proporcionados</title>
  6. <para>
  7. Las capacidades de &SC; se amplian usando módulos. Los módulos que
  8. se listan más adelante vienen incluidos con él, y se construyen
  9. automáticamente si las librerías necesarias están disponibles.
  10. </para><para>
  11. Los módulos se instalan en <filename class="directory"
  12. >$PREFIX/lib/claws-mail/plugins/</filename> y
  13. tienen el sufijo <quote>.so</quote>. Para cargar un módulo vaya
  14. al menú <quote>Configuración/Módulos</quote> y pulse el botón
  15. <quote>Cargar módulo</quote>. Seleccione el módulo que desee cargar y
  16. pulse el botón <quote>Aceptar</quote>.
  17. </para><para>
  18. Si no encuentra el módulo que busca es posible que la distribución de
  19. su sistema operativo lo proporcione en algún paquete distinto. En ese
  20. caso busque el módulo con su gestor de paquetes.
  21. </para><para>
  22. Algunos módulos proporcionan la misma funcionalidad que otros (por
  23. ejemplo, los tres visualizadores de HTML). En tal caso tendrá que
  24. elejir cual de ellos cargar, ya que &SC; no cargará más de uno del
  25. mismo tipo a la vez.
  26. </para>
  27. <variablelist>
  28. <varlistentry>
  29. <term>Bogofilter</term>
  30. <listitem>
  31. <para>
  32. El módulo Bogofilter viene con dos características principales:
  33. </para><para>
  34. La habilidad para escanear el correo entrante recibido de cuentas
  35. IMAP, POP3 o locales usando Bogofilter. Puede, opcionalmente, borrar
  36. el correo identificado como basura o guardarlo en una carpeta
  37. designada al efecto. El escaneado se puede desactivar.
  38. </para><para>
  39. La posibilidad de que el usuario enseñe a Bogofilter a distinguir entre
  40. el correo basura o el aceptable. Puede entrenar a Bogofilter marcando
  41. los mensajes como correo basura o como buenos en el menú contextual de
  42. la lista de mensajes, o a través del botón correspondiente en la
  43. venana principal o de mensaje (vea
  44. <quote>Configuración/Preferencias/Barras de herramientas</quote>.
  45. Los mensajes marcados como basura se pueden
  46. guardar en una carpeta designada al efecto también de manera opcional.
  47. </para><para>
  48. Las preferencias del módulo se pueden encontrar en
  49. <quote>Configuración/Preferencias/Módulos/Bogofilter</quote>.
  50. </para><para>
  51. La ventaja de Bogofilter sobre SpamAssassin es su velocidad.
  52. </para><para>
  53. Bogofilter está disponible en <ulink
  54. url="http://bogofilter.sourceforge.net/"
  55. >http://bogofilter.sourceforge.net/</ulink>.
  56. </para>
  57. </listitem>
  58. </varlistentry>
  59. <varlistentry>
  60. <term>Visor HTML Dillo</term>
  61. <listitem>
  62. <para>
  63. Habilita la visualización de mensajes HTML usando la versión 0.7.0 o
  64. posterior del navegador web Dillo. De manera predeterminada utiliza la
  65. opción <quote>--local</quote> para una navegación segura. Las
  66. preferencias se encuentran en
  67. <quote>Configuración/Preferencias/Módulos/Navegador Dillo</quote>.
  68. Dillo está disponible en <ulink url="http://www.dillo.org/"
  69. >http://www.dillo.org/</ulink>.
  70. </para>
  71. </listitem>
  72. </varlistentry>
  73. <varlistentry>
  74. <term>PGP/Core, PGP/Inline y PGP/MIME</term>
  75. <listitem>
  76. <para>
  77. Gestiona mensajes firmados y/o cifrados con PGP. Se pueden descifrar
  78. correos y verificar firmas, así como firmar y cifrar sus propios
  79. correos. Utiliza GnuPG/GPGME, <ulink
  80. url="ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/"
  81. >ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/</ulink>.
  82. </para>
  83. </listitem>
  84. </varlistentry>
  85. <varlistentry>
  86. <term>S/MIME</term>
  87. <listitem>
  88. <para>
  89. Gestiona correos firmados y/o cifrados S/MIME. Se pueden descifrar
  90. correos y verificar firmas digitales, así como firmar y cifrar sus
  91. propios correos. Utiliza GnuPG/GPGME y GpgSM, disponibles en <ulink
  92. url="ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/"
  93. >ftp://ftp.gnupg.org/gcrypt/gpgme/</ulink>.
  94. </para>
  95. </listitem>
  96. </varlistentry>
  97. <varlistentry>
  98. <term>SpamAssassin</term>
  99. <listitem>
  100. <para>
  101. El módulo SpamAssassin proporciona dos grandes funcionalidades:
  102. </para><para>
  103. La capacidad de escanear con SpamAssassin el correo entrante de
  104. cualquier cuenta POP, IMAP o local. Opcionalmente puede borrar los
  105. mensajes identificados como spam o guardarlos en una carpeta al efecto.
  106. El escaneo de correo se puede desactivar, lo cual es útil si el
  107. correo ya es escaneado en su servidor.
  108. </para><para>
  109. La posibilidad para que los usuarios enseñen a SpamAssassin a
  110. distinguir el spam de los correos deseados. Se puede entrenar a
  111. SpamAssassin marcando los mensajes como spam o no usando el menú
  112. contextual de la lista de mensajes, o usando un botón para ello en
  113. la barra de herramientas de la ventana principal o de mensaje (vea
  114. <quote>Configuración/Preferencias/Barras de herramientas</quote>.
  115. Los mensajes marcados como spam se pueden
  116. guardar opcionalmente en una carpeta destinada a ello.
  117. </para><para>
  118. Las preferencias del módulo se encuentran
  119. en <quote>Configuración/Preferencias/Módulos/SpamAssassin</quote>.
  120. </para><para>
  121. SpamAssassin está disponible en <ulink
  122. url="http://spamassassin.apache.org/"
  123. >http://spamassassin.apache.org/</ulink>. Es necesaria la versión
  124. 3.1.x o superior para utilizar la funcionalidad de aprendizaje en
  125. modo TCP.
  126. </para>
  127. </listitem>
  128. </varlistentry>
  129. <varlistentry>
  130. <term>Trayicon</term>
  131. <listitem>
  132. <para>
  133. Coloca un icono en la bandeja del sistema que indica si hay correo
  134. nuevo. Al mover el puntero del ratón sobre el icono una notificación
  135. emergente muestra también el número de mensajes nuevos, sin leer y
  136. totales.
  137. </para>
  138. </listitem>
  139. </varlistentry>
  140. </variablelist>
  141. </section>
  142. <section id="plugins_external">
  143. <title>Más módulos</title>
  144. <para>
  145. También se han escrito otros módulos, que están disponibles para
  146. descargar aparte. Mientras se escribe esto hay cierto número de módulos
  147. dispononibles en <ulink url="http://www.claws-mail.org/plugins.php"
  148. >http://www.claws-mail.org/plugins.php</ulink>:
  149. </para>
  150. <variablelist>
  151. <varlistentry>
  152. <term>Acpi Notifier</term>
  153. <listitem>
  154. <para>
  155. Permite la notificación de correo nuevo a través de los LEDs que
  156. tienen algunos portátiles, como los de Acer, Asus, Fujitsu e IBM.
  157. Más información: <ulink
  158. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=acpinotifier"
  159. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=acpinotifier</ulink>.
  160. </para>
  161. </listitem>
  162. </varlistentry>
  163. <varlistentry>
  164. <term>AttachWarner</term>
  165. <listitem>
  166. <para>
  167. Le recuerda la posibilidad de que se haya olvidado adjuntos.
  168. Comprueba expresiones comunes que se usan cuando se adjuntan
  169. ficheros y le avisa si no se añadió ningún adjunto al correo
  170. que se está enviando.
  171. Más información: <ulink
  172. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=attachwarner"
  173. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=attachwarner</ulink>.
  174. </para>
  175. </listitem>
  176. </varlistentry>
  177. <varlistentry>
  178. <term>AttRemover</term>
  179. <listitem>
  180. <para>
  181. Este módulo le permite eliminar los adjuntos de los mensajes.
  182. </para>
  183. </listitem>
  184. </varlistentry>
  185. <varlistentry>
  186. <term>BSFilter</term>
  187. <listitem>
  188. <para>
  189. BSFilter es un módulo muy similar al Bogofilter pero utiliza
  190. para realizar su tarea el filtro bayesiano de correo basura
  191. bsfilter (<ulink url="http://bsfilter.org/index-e.html"
  192. >bsfilter.org/index-e.html</ulink>).
  193. </para><para>
  194. Al igual que con Bogofilter, hay que entrenarlo con mensajes
  195. basura y mensajes legítimos para que pueda comenzar a reconocer
  196. el correo basura.
  197. </para><para>
  198. Las preferencias se encuentran en
  199. <quote>Configuración/Preferencias/Módulos/BSFilter</quote>.
  200. </para>
  201. </listitem>
  202. </varlistentry>
  203. <varlistentry>
  204. <term>CacheSaver</term>
  205. <listitem>
  206. <para>
  207. Guarda las caches cada 60 segundos (o un período definido por el
  208. usuario). Puede ayudar a prevenir la pérdida de metadatos si su
  209. ordenador (<emphasis>¡o &SC;!</emphasis>) se cuelga.
  210. </para>
  211. </listitem>
  212. </varlistentry>
  213. <varlistentry>
  214. <term>Fancy</term>
  215. <listitem>
  216. <para>
  217. Permite mostrar mensajes HTML usando la versión basada en GTK+
  218. de la librería WebKit.
  219. </para>
  220. </listitem>
  221. </varlistentry>
  222. <varlistentry>
  223. <term>Fetchinfo</term>
  224. <listitem>
  225. <para>
  226. Inserta cabeceras que contienen cierta información sobre la descarga,
  227. como el UIDL, el nombre de la cuenta de &SC;, el servidor POP, el
  228. identificador de usuario y la hora de descarga.
  229. </para>
  230. </listitem>
  231. </varlistentry>
  232. <varlistentry>
  233. <term>Visor GtkHtml</term>
  234. <listitem>
  235. <para>
  236. Al igual que Dillo, permite la visualización de mensajes HTML, pero
  237. lo hace de manera más elegante (utiliza tipografías suavizadas).
  238. Más información: <ulink
  239. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=gtkhtml2"
  240. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=gtkhtml2</ulink>.
  241. </para>
  242. </listitem>
  243. </varlistentry>
  244. <varlistentry>
  245. <term>Archivador de correo</term>
  246. <listitem>
  247. <para>
  248. Permite archivar carpetas y subcarpetas en varios formatos diferentes.
  249. </para>
  250. </listitem>
  251. </varlistentry>
  252. <varlistentry>
  253. <term>mailMBOX</term>
  254. <listitem>
  255. <para>
  256. Gestiona buzones en formato Mbox.
  257. </para>
  258. </listitem>
  259. </varlistentry>
  260. <varlistentry>
  261. <term>NewMail</term>
  262. <listitem>
  263. <para>
  264. Escribe un resumen de las cabeceras de los mensajes en un fichero
  265. de traza (por defecto <filename>~/Mail/NewLog</filename>) cuando
  266. llega correo nuevo y <emphasis>después</emphasis> de ordenarlo.
  267. </para>
  268. </listitem>
  269. </varlistentry>
  270. <varlistentry>
  271. <term>Notification</term>
  272. <listitem>
  273. <para>
  274. Proporciona varios métodos para notificar al usuario sobre el
  275. correo nuevo y no leído.
  276. Más información: <ulink
  277. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=notification"
  278. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=notification</ulink>.
  279. </para>
  280. </listitem>
  281. </varlistentry>
  282. <varlistentry>
  283. <term>Perl</term>
  284. <listitem>
  285. <para>
  286. Para ampliar las posibilidades de filtrado de &SC;. Proporciona un
  287. interfaz Perl al mecanismo de filtrado de &SC;, permitiendo el uso de
  288. toda la potencia de Perl en los filtros de correo.
  289. </para>
  290. </listitem>
  291. </varlistentry>
  292. <varlistentry>
  293. <term>Python</term>
  294. <listitem>
  295. <para>
  296. Este módulo permite integrarse con Python.
  297. Más información: <ulink
  298. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=python"
  299. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=python</ulink>.
  300. </para>
  301. </listitem>
  302. </varlistentry>
  303. <varlistentry>
  304. <term>RSSyl</term>
  305. <listitem>
  306. <para>
  307. Le permite leer sus canales de noticias (<emphasis>feeds</emphasis>)
  308. en &SC;. Actualmente están soportados los canales RSS 1.0 y 2.0, así
  309. como los Atom.
  310. Más información: <ulink
  311. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=rssyl"
  312. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=rssyl</ulink>.
  313. </para>
  314. </listitem>
  315. </varlistentry>
  316. <varlistentry>
  317. <term>SpamReport</term>
  318. <listitem>
  319. <para>
  320. Este módulo permite informar sobre correo basura en varios sitios.
  321. Actualmente están soportados los sitios <ulink
  322. url="http://spam-signal.fr">spam-signal.fr</ulink> y <ulink
  323. url="http://spamcop.net">spamcop.net</ulink>, y el sistema de
  324. nominación de correo basura de las <ulink url="http://lists.debian.org"
  325. >listas de Debian (lists.debian.org)</ulink>.
  326. </para>
  327. </listitem>
  328. </varlistentry>
  329. <varlistentry>
  330. <term>SynCE</term>
  331. <listitem>
  332. <para>
  333. Ayuda a mantener sincronizada la agenda de direcciones de un
  334. dispositivo Windows CE (Pocket PC, iPAQ, Smartphone, etc.) con la
  335. agenda de direcciones de &SC; en lo que a direcciones de correo
  336. electrónico se refiere.
  337. </para>
  338. </listitem>
  339. </varlistentry>
  340. <varlistentry>
  341. <term>Intérprete TNEF</term>
  342. <listitem>
  343. <para>
  344. Este módulo permite leer los adjuntos de tipo <literal
  345. >application/ms-tnef</literal>.
  346. Más información: <ulink
  347. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=tnef_parser"
  348. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=tnef_parser</ulink>.
  349. </para>
  350. </listitem>
  351. </varlistentry>
  352. <varlistentry>
  353. <term>vCalendar</term>
  354. <listitem>
  355. <para>
  356. Permite la gestión de mensajes vCalendar al estilo de Evolution u
  357. Outlook, y también suscripciones Webcal.
  358. Más información: <ulink
  359. url="http://www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=vcalendar"
  360. >www.claws-mail.org/plugin.php?plugin=vcalendar</ulink>.
  361. </para>
  362. </listitem>
  363. </varlistentry>
  364. </variablelist>
  365. <para>
  366. Si usted es un desarrollador, escribir un módulo para extender las
  367. capacidades de &SC; será probablemente la mejor solución y la más
  368. fácil. Nosotros proporcionaremos almacenamiento para su código y
  369. estaremos encantados de responder a sus preguntas en la lista de
  370. correo o en los canales de IRC, <literal>#claws</literal> en
  371. Freenode o IRCnet.
  372. </para>
  373. </section>
  374. <section id="plugins_network">
  375. <title>Acceso a la red desde los módulos</title>
  376. <para>
  377. Algunos de los módulos externos, por ejemplo RSSyl, vCalendar o el
  378. visor GtkHtml, necesitan acceso a Internet para llevar a cabo sus
  379. funciones (recuperar canales en el caso de RSSyl o vCalendar, y
  380. obtener imágenes en el caso del visor GtkHtml). Estos módulos usan
  381. para ello la librería Curl. Por tanto, si su acceso a Internet está
  382. restringido por un proxy necesitará decirle a libCurl que lo use.
  383. Esto se consigue estableciendo la variable de entorno
  384. <literal>http_proxy</literal>. Por ejemplo, <literal>http_proxy=http://usuario:contra@miproxy.ejemplo.com:8080</literal> le dirá a libCurl que
  385. conecte al puerto 8080 de la máquina miproxy.ejemplo.com con el
  386. usuario <quote>usuario</quote> y contraseña <quote>contra</quote> para
  387. conectarse a Internet.
  388. </para><para>
  389. Puede establecer esta variable antes de iniciar &SC;, usando por
  390. por ejemplo la orden
  391. <command>http_proxy=http://usuario:contra@miproxy.ejemplo.com:8080
  392. claws-mail</command>, o establecerla en su fichero
  393. <filename>~/.bashrc</filename> (o el equivalente de su shell) añadiendo
  394. la línea<footnote><para>Otros shells pueden tener diferentes sintaxis,
  395. compruebe la página del manual de su shell.</para></footnote>:
  396. <command>export
  397. http_proxy=http://usuario:contra@miproxy.ejemplo.com:8080</command>
  398. (tendrá que reconectar para que se tenga en cuenta).
  399. </para>
  400. </section>
  401. </section>